Michael Shermer (California, 1954) es un escritor y divulgador científico, fundador y editor de la revista trimestral Skeptik, dedicada a la investigación y desmitificación de temas pseudocientíficos y sobrenaturales. Su gran argumento es el escepticismo, entendido como forma de establecer un pensamiento racional basado en el método científico. Ha participado en multitud de debates sobre estos temas, y colabora como tertuliano en diversos medios de comunicación en Estados Unidos. Es columnista habitual en la revista Scientific American (editada en español como Investigación y Ciencia por Prensa Científica S.A.)
"Por qué creemos en cosas raras" (Alba Editorial, 2008), es una edición revisada y ampliada en inglés de la obra del mismo título publicado en 1997. Se trata de un libro de ensayos que se ha convertido en un clásico de su temática. En él, se intenta dar una explicación a los motivos de mucha gente para confiar en temas como las ciencias ocultas, parapsicología, astrología, percepción extra-sensorial, fantasmas, y en general todo el cúmulo de pseudociencias y patrañas que se han venido asentando en el corazón de muchas sociedades avanzadas. También ahonda en cuestiones como la falsa historia y el revisionismo, dedicando una parte del libro a los negacionistas del Holocausto. Por último, también recoge las discusiones entre científicos y partidarios del creacionismo, autodenominados defensores del "diseño inteligente".
Se trata de un libro muy interesante, muy bien documentado y que aporta datos demoledores para contrarrestar determinados argumentos recurrentes por parte de los seguidores de muchas de éstas creencias. Shermer narra multitud de anécdotas que amenizan la argumentación, con un estilo a veces similar al de su colega, también defensor de estas tesis, Richard Dawkins. Si eres aficionado a este tipo de temáticas, se trata de un excelente libro, bien escrito y argumentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario