martes, 30 de junio de 2015

Charlotte - David Foenkinos

     David Foenkinos (París, 1974)es un escritor francés que también estuvo a punto de ser músico, dada su sólida formación en este campo y su gran amor por el jazz. Desde la aparición de sus primeras obras, Foenkinos ha sido muy bien recibido en el panorama de la narrativa francesa y europea, cosechando varios premios y con una muy buena acogida por parte de la crítica. Su libro "La delicadeza" (2009) fue un éxito de ventas que fue llevado al cine por el propio autor y su hermano Stéphane Foenkinos. Fanático de la figura de John Lennon, en 2014 publicó "Lennon", una biografía de éste en que se centra en el perfil humano del ex-Beatle asesinado.

     "Charlotte" (Alfaguara, 2015) nos cuenta la historia real de uno de los personajes que atrae y obsesiona al autor desde que conoció su vida y obra. Se trata de Charlotte Salomon (1917-1943), pintora y dibujante judía de origen alemán, que tras una corta vida repleta de infortunio, miedo y violencia, murió a los 26 años de edad en una cámara de gas del campo de concentración de Auschwitz. Su historia, narrada en el libro mediante frases cortas separadas por puntos y aparte, es una historia tan trágica que, como el propio autor indica al ser entrevistado sobre el estilo de la novela, tuvo que narrar de esta forma tan especial para poder respirar mientras escribía. De hecho, Foenkinos tardó ocho años en escribir este libro, tras muchos intentos infructuosos por dar con la forma adecuada de explicarnos la vida de esta artista alemana. La obra de Charlotte Salomon es poco conocida, a pesar de haber obtenido excelentes críticas en cada una de las escasas exposiciones que se han realizado a lo largo de los años de sus obras. Actualmente, se encuentran en el museo de arte judío de Amsterdam, pero no en exposición permanenente. En la obra, en algunas ocasiones el autor nos narra algunas de sus propias experiencias en la búsqueda de información sobre Charlotte. 

     Dado que la protagonista de la obra fue asesinada en el Holocausto, era muy sencillo dejarse llevar por el horror de ese escenario temporal, como en tantas otras biografías y perfiles históricos que se han publicado desde entonces. Pues nada más lejos en este bello, bellísimo libro, escrito con una sensibilidad que me ha sobrecogido. El autor consigue poner de manifiesto la energía de Charlotte Salomon sin apartar ni omitir el mundo en el que le toco vivir y morir de forma tan absurda, como tantos otros seres humanos. La  fuerza de la narración absorbe al lector como sólo los grandes maestros son capaces de hacerlo. Y como en toda gran obra escrita, ésta no acaba en el momento en que cierras el libro, sino que sigue escribiéndose en tus pensamientos. A pesar de sus buenas críticas, yo no era consciente de tener entre las manos una joya como ésta cuando empecé a leerla, algo perplejo por la estructura en frases de un solo renglón que me encontré en su interior. Un maravilloso libro, sean cuales sean tus gustos literarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario