martes, 9 de junio de 2015

Caída y auge de Reginald Perrin - David Nobbs

     Los que como un servidor ya pululaban por el mundo a finales de los setenta, es muy probable que recuerden una teleserie británica de humor que causó bastante furor en la época. "Caída y auge de Reginald Perrin", basada en la obra homónima de David Nobbs y con guión del propio autor, fue la más vista en su estreno  en Inglaterra en 1976, y se tradujo a varios idiomas, entre ellos el español, donde pudimos verla varios años después. 

     David Nobbs (Inglaterra, 1935) es un escritor, guionista y periodista británico. Hijo de profesores, estudió lenguas clásicas en Cambridge, y ejerció como reportero durante años para un pequeño periódico, mientras escribía obras que no tuvieron ningún reconocimiento. Con un estilo elegante y un fino humor típicamente británico, escribió guiones para varios programas humorísticos de la BBC. El reconocimiento internacional le llegaría finalmente con esta novela, publicada en Inglaterra en 1975, la joya del autor, sin duda.

     "Caída y auge de Reginald Perrin" (Impedimenta, 2012) es una reedición de las muchas que se han realizado en los 40 años desde la aparición original del libro. En él, nos cuentan la vida de Reginald Iolanthe Perrin, cuarenton ejecutivo de la empresa de postres prefabricados "Lucisol". Cada mañana, Reggie, monta en el mismo tren, que siempre llega 11 minutos tarde, para acudir a su trabajo, donde soporta a C.J., su jefe, pomposo y altanero, y se relaciona con un pequeño grupo de personas, antes de regresar a casa con Elizabeth, su mujer, a la que adora, pero con la que la chispa pasional e intelectual va de capa caída. Éste tremendo tedio hacen que Reggie decida romper con toda su vida, con lo que después de una serie de acciones que desconciertan a todos los que le rodean, decide simular su propio suicidio de cara a empezar desde cero con una nueva vida. Sin embargo, pronto va a comprobar que no es fácil desarraigarse de tantos años de costumbres.

     Antes de nada,comentar que estamos ante una novela con generosas dosis de "mala leche". El guión de la serie de televisión se endulzó mucho, dejando fuera las partes más cínicas y escabrosas de las peripecias del señor Perrin y los que le rodean. La prosa de Nobbs es ágil y directa, con un humor inteligente e incisivo. A pesar de los años que han pasado desde su publicación, nos habla de ese "romper con todo" que suele ir implícito a la monotonía que nos invade en edades medianas, tan cierta como la vida misma. Una obra de muy agradable lectura, y a la vez, una reflexión sobre los sentimientos y valores de muchas generaciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario