viernes, 3 de julio de 2015

La carretera - Cormac McCarthy

     Cormac McCarthy (Estados Unidos, 1933) es considerado uno de los grandes escritores estadounidenses, junto con compañeros de su generación como Thomas Pynchon y Don DeLillo. Incluso se le compara frecuentemente con William Faulkner, escritor que influenció profundamente a McCarthy. Pasó varios años en el ejército del aire, y en 1965 publicó su primera novela, "El guardián del Vergel", ambientado en una zona rural de su Tennessee natal. Ha ganado numerosos premios literarios de gran prestigio, y sus obras han sido traducidas en más de 20 idiomas. Una parte importante de su popularidad entre el gran público se la debe a la versión cinematográfica de su obra "No es país para viejos" (2005), de los hermanos Cohen.

     "La carretera" (Mondadori, 2006) es un ejemplo magnífico del enorme talento narrador de este autor. Su prosa concisa, brillante y rápida se nos muestra a lo largo de las páginas de este libro con una cadencia que nos provoca de forma constante una sensación de desasosiego a la vez que a sus protagonistas. La obra fue galardonada con el premio Pulitzer en 2007, y llevada al cine con título homónimo en 2009. La historia transcurre en un escenario post-apocalíptico, como puede haber sido una guerra nuclear, aunque no se especifica en ningún momento de forma explícita a lo largo de la novela. Los protagonistas son un hombre y su hijo de los que en ningún momento llegamos a saber sus nombres ni edades. Ambos sobreviven como pueden desplazándose a lo largo de diferentes caminos tratando de encontrar con qué alimentarse y vestirse. También deben estar constantemente al acecho de posibles peligros, dado que la catástrofe y el hambre han dado lugar al salvajismo más cruel, teniendo que defenderse de aquellos que intentarán matarlos para despojarlos de lo poco que tienen o, incluso, para devorarlos. La enfermedad, breves retazos de recuerdos dolorosos, el frío y el dolor irán haciendo mella en nuestros caminantes, que, a pesar de todo ello, seguirán adelante, apoyándose uno en el otro para no caer en el abismo.

     En pocas palabras, una novela magistral. La interacción entre los personajes, sus circunstancias, los silencios en sus conversaciones, sus miradas, sus reacciones... Todo ello está narrado con tal verosimilitud que hace que a lo largo de las páginas de este libro sintamos frío, hambre, sed, añoranza o miedo. Nos introducimos completamente en la historia, y llegamos a captar, un halo de belleza sombría en ese mundo destrozado y cruel en el que nos sentimos inmersos. Una novela magnífica de un magnífico escritor. De las que se recuerdan mucho tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario