jueves, 7 de mayo de 2015

Seda - Alessandro Baricco

     Alessandro Baricco (Italia, 1958), escritor, novelista y periodista italiano, se caracteriza por un estilo muy peculiar, que impregna sus obras de una cierta irrealidad, apreciada por unos y criticada por otros. Conocido por su odio visceral a las entrevistas, durante un tiempo le llamaron "el Salinger italiano" por su reclusión tras publicar una obra (sólo por este motivo, en absoluto por coincidencias de estilo)

     "Seda" (Anagrama, 1996) es la obra que le ha dado fama mundial. Traducida a más de 17 idiomas, sólo en España ya ha superado las 40 ediciones. Se trata de un pequeño libro, de poco más de 100 páginas, compuesto por capítulos muy cortitos, ninguno supera las tres páginas, y algunos de ellos son apenas un párrafo de pocas líneas. La historia está enmarcada a mediados del s. XIX y tiene como protagonista a Hervé Joncour, joven habitante de Lavilledieu, pueblecito de Francia que se hará famoso por sus factorías de tratamiento de la seda natural. Nuestro personaje realizará viajes a Japón para conseguir huevos de gusano de seda, los de mejor calidad. En ellos conocerá a Hara Kei, una especie de señor feudal local, que le facilitará la compra de los huevos. Hervé queda prendado de una joven que acompaña a Hara Kei, y que llegará a ser una obsesión. La trama girará alrededor de estos hechos, junto con la propia vida en Francia del protagonista con su mujer y la seda como elemento que aglutina toda la historia.

     "Seda", como el propio autor indica, no es una novela al uso. Se trata más bien de algo parecido a una fábula, y Baricco le ha dado una cierto aspecto de relato popular japonés. Su estética es muy peculiar, buscando siempre el preciosismo y una forma poética en la narración. Y creo que ésta es la forma en que se debe leer este librito, porque lo exiguo e irreal de la historia y de los personajes me impide llegar a conocerlos, a establecer empatía con ellos. Quizá se pueda calificar como una historia de amor, pero a mi entender se trata casi de un cuento con una especie de moraleja final. Se trata de un curioso libro, aunque no puedo decir que me haya dejado huella su lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario