Belinda Bauer (Inglaterra, 1962) es una escritora y guionista británica que se ha especializado en tramas de novela de negra. Creció en Inglaterra y Suadáfrica, y actualmente ha fijado su residencia en Gales. Su guión de The Locker Room recibió el premio a la mejor guionista joven, y el libro del que vamos a hablar fue galardonado con el premio Theakstons Old Peculier a la mejor novela negra de 2014.
"Morir no es tan fácil" (Rocaeditorial, 2015) es el nombre con el que se ha publicado la traducción en español de la novela de título original Rubbernecker. Este cambio, unido a una portada a mi juicio horrorosa, y el hecho de que el apellido del protagonista en el resumen de la contraportada esté mal escrito (Ford en lugar de Fort) me hacen pensar que la editorial ha hecho un flaco favor a un libro con concepción de thriller muy original y adictivo. La trama gira alrededor de Patrick Fort, joven con síndrome de Asperger, que marcado profundamente por la muerte de su padre decide dedicarse a la anatomía para tratar de entenderla. Por otra parte, tenemos a Sam, que tras un accidente de tráfico ha quedado postrado en la cama de un hospital del servicio de Neurología, y que nos cuenta en primera persona la angustia que supone ser incapaz de comunicarse con los que le rodean, sin entender realmente qué le ha ocurrido ni cómo. Ambos personajes quedarán unidos mediante un vínculo que no voy a desvelar aquí.
"Morir no es tan fácil" es una novela adictiva y de ágil lectura, que consigue buenas caracterizaciones de los personajes y en determinadas partes una cierta sensación de desasosiego muy bien conseguido, en su faceta de thiller psicológico. Además, cuenta con un desenlace inesperado, que realmente me pilló por sorpresa. En resumen, un libro muy ameno que engancha desde el principio, y en el que el comportamiento de su protagonista principal está muy bien trabajado. Una buena novela negra, en suma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario