viernes, 8 de mayo de 2015

Barba Azul - Amélie Nothomb

     Amélie Nothomb (Kobe, Japón, 1966) es una escritora de nacionalidad belga que escribe en lengua francesa. Dado que su padre era un importante diplomático del gobierno belga, vivieron en diversos lugares como Japón, China, Laos o Birmania. De hecho, Amélie Nothomb hablá varios idiomas, entre ellos el japonés, habiendo trabajado como intérprete de esta lengua en Tokio. Se licenció en filología románica en Bruselas, donde nunca se sintió a gusto, quizá porque su apellido trae siempre a colación a la figura de su abuelo, famoso ideólogo de extrema derecha. Su obra "Estupor y temblores" (1999) fue galardonada con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y llevada a la gran pantalla unos años depués.

     "Barba Azul" (Anagrama, 2014) es, supuestamente, una vesión muy libre y moderna del clásico de Perrault. La autora se caracteriza en todas sus obras por su mordacidad, y de eso hay mucho en esta pequeña novela. La historia gira en torno a dos personajes, Saturnine, joven y bella que busca donde vivir en París y encuentra una oferta de "coinquilinato" en una mansión a pleno lujo a un precio irrisorio. Por otro lado, don Elemirio Nibal y Milcar, propietario de la mansión y descendiente de aristócratas españoles, muy rico y excéntrico. Por la casa ya han pasado ocho mujeres que desaparecieron sin dejar rastro. La condición expuesta a las inquilinas es no poder penetrar bajo ningún concepto en un cuarto oscuro, donde supuestamente se revelan fotografías, bajo amenaza de "pagarlo muy caro". La mayor parte del libro muestra los diálogos entre ambos protagonistas, dando un especial énfasis a las manías anacrónicas del aristócrata y a la lucidez de la joven inquilina.

     Bueno, pues en este caso, mi reseña la tengo bastante clara. Sinceramente, me ha parecido una tontería de libro. Como valor, poner de relieve que algunos de los intercambios verbales entre ambos personajes son ingeniosos, pero muy poco más puedo decir a favor de esta novelita que pretende ser muy irónica y mordaz pero que se queda a medio camino en casi todo. Sinceramente, tengo la sensación de que se trata más de un divertimento personal de la escritora que de un auténtico proyecto literario. Eso sí, a ratos es divertido, no lo discuto. Lo de siempre, para gustos...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario