Thomas Rydahl (Dinamarca, 1974) es un escritor danés que está pegando fuerte en su país con su primera novela publicada, la que vamos a reseñar hoy aquí. A los 17 años ganó un prestigioso premio en Dinamarca al mejor relato con "Forever young" (1992). Estudió Filosofía y Psicología además de formación en coach para acceder al cuerpo de bomberos. A pesar de haber escrito numerosos relatos, no consiguió publicarlos hasta la exitosa aparición de "El ermitaño", que recibió los galardones a mejor primera novela y mejor novela negra del año tras su publicación en Dinamarca.
"El ermitaño" (Destino, 2015) es, como indicaba anteriormente, la primera novela publicada de su autor, y ha cosechado rápidamente una gran acogida de público y crítica en su país. La historia está narrada en tercera persona, y el protagonista es Erhard, un taxista sesentón de origen danés que trabaja como taxista en la isla de Fuerteventura. Erhard es un extraño personaje al que apodan el ermitaño por su tendencia al aislamiento, ya que se relaciona con muy pocas personas en su entorno. Vive en una choza semi abandonada en el monte, con la única compañía de dos cabras, a las que alimenta, y que compensa su escaso salario con la ocupación ocasional de afinador de pianos. Su pasado, en el que abandonó a su mujer y a sus hijos hace ya casi veinte años, sigue atormentándole. Entre sus escasas relaciones humanas, Erhardt tiene como amigos a Raúl, hijo de uno de los hombres más ricos de la isla y relacionado con negocios oscuros, y Beatriz, la novia de Raúl, hermosa joven de carácter jovial. Una noche, los tres se verán envueltos en una trama en la que la policía descubre un coche abandonado en la playa, en el que aparece un bebé muerto por inanición en el maletero. Ante la poca intención de la policía de investigar los hechos, Erhard, profundamente indignado por la situación, decide tomar cartas en el asunto e investigar por su cuenta. La trama se irá complicando, envolviendo a una serie de personajes relacionados de una u otra forma con los hechos hasta el intrincado desenlace.
Debo decir que, tras la lectura de algunas de las críticas que precedieron al comienzo del libro, pensé que me encontraba ante una obra de novela negra original y diferente, pero me he llevado una decepción importante. El problema principal, a mi entender, es la propia historia, que no ha sido capaz de "abducirme" en ningún momento, siempre soportada en un único personaje con el que no logro empatizar ni entender sus motivos y reacciones, y que no me resulta creíble. Si bien la prosa del autor es bastante ágil y está muy cuidada, las diferentes historias que se entremezclan con la trama principal me resultan, en varios casos, perfectamente prescindibles, ya que lejos de conseguir que el libro gane interés, generan toda una serie de capítulos pesados e intrascendentes para el desarrollo argumental de la novela. Por otra parte, el autor ha querido crear un personaje complejo y lleno de matices, pero no he conseguido en ningún momento entender las razones que le llevan a actuar como lo hace, y crear personajes complicados tiene que ir de la mano con la capacidad de darles verosimilitud. Imagino que para los lectores daneses, que en su mayoría habrán tenido que acudir a un mapa para situar el escenario de la historia, esto tendrá un plus de exotismo que le dará atractivo a la obra, pero en nuestro caso me temo que ese recurso no funciona. Probablemente, el mercado está tan saturado de este género que ya es difícil conseguir algo distinto e imprimirle esa dosis de calidad que necesita la novela negra para no convertirse simplemente en otra historia más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario