Almudena Grandes (Madrid, 1960) es una escritora española que se ha convertido en una de las referencias de la narrativa española de los últimos 20 años. Licenciada en Geografía e Historia, es columnista habitual de el diario El País y participa a menudo en tertulias radiofónicas. Son muy conocidas sus tendencias políticas de izquierda, lo que ha motivado en algunos momentos los ataques furibundos de algunos representantes del sector más conservador de los medios de comunicación contra su obra y su persona. Sus inicios en la literatura fueron en la novela erótica, con "Las edades de Lulú" (1989), que fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente. Sin embargo este género no ha sido retomado por la autora en sus siguientes obras, en que se especializó en narrar de forma directa y realista la situación de las España del último cuarto del sXX o principios del XXI, describiéndonos de forma habitual a una serie de personajes comunes que nos muestran su vida cotidiana.
"Los besos en el pan" (Tusquets, 2015) es una historia que podemos enmarcar en el "ahora mismo", ya que nos explica las diferentes historias, venturas y desventuras de una serie de personajes que viven en una barrio de clase media de Madrid que, como tantos otros, se ha visto muy afectado por el impacto de la crisis económica. Entre ellos encontraremos romances, traiciones, fracasos laborales, reflexiones sobre la vida, recuerdos, problemas de autoestima, culpabilidad... Y también la alegría de disfrutar de las pequeñas cosas, la esperanza de una vida mejor, el cambio de prioridades, y en suma muchas de esas cosas que hemos vivido en los últimos años en nuestras propia piel y en los que nos rodean. En definitiva se trata de una obra fundamentalmente costumbrista, tanto en su forma como en su fondo, que en este caso concreto nos toca de cerca.
Los que como es mi caso hemos crecido en un barrio de clase media baja, nos es asombrosamente sencillo sentirnos identificados con esta magnífica novela. Reconocemos a todos o casi todos los protagonistas, con sus diferencias socio-económicas, de edad, de ideología o simplemente de aspecto. Ese es, a mi entender, la magia de este libro que se me ha hecho realmente corto. Almudena Grandes nos explica de forma directa, ágil y llena de matices las vidas de nuestros vecinos, y de nosotros mismos, siempre con calidez y cercanía . Los sentimientos y reflexiones que nos expresa son en todo momento reales y presentes en cualquier barrio de clase media de una ciudad media o grande, y la calidad de la prosa de la autora pone de relieve el motivo por el que tantos lectores devoramos con avidez sus historias. Sin duda alguna, un magnífico libro, para no perderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario