jueves, 1 de octubre de 2015

La piel fría - Albert Sánchez Piñol

     Albert Sánchez Piñol (Barcelona, 1965) es un antropólogo, escritor y ensayista barcelonés. La mayor parte de su producción literaria está escrita en catalán. Es miembro el Centro de Estudios Africanos, y ha colaborado como especialista en la redacción de anuarios para enciclopedias.

     "La piel fría" (Edhasa, 2005) es la primera novela de su autor, y desde su aparición ha recibido muy buenas críticas y una excelente acogida por parte de los muchos lectores que ya la han disfrutado. Fue escrita originalmente en catalán, y publicada en 2002. Tres años más tarde fue traducida al castellano y editada por Edhasa, a la vez que se vendían sus derechos a muchos idiomas y se preparaba el guión para una adaptación cinematográfica que todavía no ha visto la luz. 

     La historia nos la narra un ex-guerrillero irlandés que cansado y desmotivado decide trabajar como técnico atmosférico  en una isla pequeña y perdida, en la que supuestamente tendrá que recoger datos durante un año hasta que sea sustituido por su sucesor.  En la isla sólo existe la casa que le ha sido asignada y un faro, ocupado por el responsable del mismo Battis Caffó, un alemán algo enajenado y de trato duro que vive en el propio faro. Tras la marcha del barco que lo llevó hasta la isla, y ante la poca cordialidad de su vecino farero, nuestro protagonista se enfrenta en su primera noche al asalto de unas extrañas criaturas surgidas del mar, de forma antropomórfica y piel fría, que intentan matarlo. Tras sobrevivir al ataque, comprende que el único lugar en que es posible su defensa es en el faro, de aspecto inexpugnable, pero para ello deberá convencer a Caffó, que no está por la labor de aceptar invitados. Tras conocer a Aneris ("sirena" al revés), una "carasapo" hembra que está al servicio de Caffó, consigue ser aceptado en al faro, donde cada noche tendrán que pensar cómo defenderse ante hordas cada vez mayores de criaturas que intentan acabar con ellos. La situación se irá volviendo cada vez más insostenible, obligando a los hombres a plantearse diferentes estrategias para sobrevivir.

     Viendo el hilo argumental que he descrito, es fácil asumir que estamos ante una historia bastante trillada, con evidentes influencias de los horrores cósmicos del maestro Lovecraft. Con esta idea me enfrenté a este libro, sin grandes expectativas, a pesar de su buenas críticas. Y debo decir que me equivocaba, porque estamos ante una obra considerablemente más compleja de lo que pueda parecer en su sinopsis. La caracterización de los personajes es profunda y bien descrita por el autor, mostrando a través de ellos toda una serie de sentimientos tan humanos como el miedo, el deseo, el dolor, el amor o la desesperación. Las historias personales de cada uno de ellos van a marcar el pulso de una historia en que se entremezclan muchas reflexiones sobre la vida y la muerte, y donde los sentimientos más comunes del ser humano van a ser puestos a prueba en un escenario de pesadilla, claustrofóbico y agobiante. Sin querer establecer comparaciones, en algunos momentos me vino a la memoria aquel magistral "El corazón de las tinieblas" de Conrad. En resumen, en este caso mis expectativas se han visto feliz y ampliamente superadas con este librito de lectura rápida, adictivo y muy bien escrito. Sin duda, muy recomendable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario