Javier Marías (Madrid, 1951) es escritor, traductor y miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón "R". Su vida familiar siempre estuvo rodeada de arte y cultura. Hijo del filósofo Julián Marías y de la escritora Dolores Franco, es además hermano del historiador Fernando Marías y del economista y crítico de cine Miguel Marías. Para aderezarlo todavía más, es sobrino del director de cine Jesús Franco, con lo que el amor hacia la literatura y el arte se han mostrado en su núcleo familiar desde su infancia. Dado que su padre fue represaliado por su pasado republicano, se le prohibió impartir clases en las universidades españolas, con lo que se exilió durante años en Estados Unidos. En 1964, ya devuelto su prestigio, Julián Marías fue nombrado académico. Javier Marías es licenciado en Filosofía y Letras, especializado en filología inglesa. Ha recibido numerosos premios por sus obras, siendo galardonado en 2012 con el Premio Nacional de Narrativa. El escritor rechazó el premio, dada su postura ya puesta de manifiesto en muchas ocasiones de que no aceptaría ningún premio institucional.
"Así empieza lo malo" (Alfagura, 2014) es la última obra publicada de Javier Marías, y ya se considera uno de los mejores libros escritos por el autor. La historia tiene como escenario el Madrid de los años 80, y está escrita en primera persona por Juan de Vere, joven licenciado en filología inglesa que gracias a un contacto consigue ser contratado por Eduardo Muriel, director de cine de cierta notoriedad, para realizar trabajos de traducción y documentación. En un entorno en que todavía es muy reciente el legado franquista, Juan conocerá a una serie de personajes que irán configurando el círculo familiar y de amistad de Muriel. En primer lugar, está Beatriz Noguera, la mujer de Muriel, a la que éste desprecia y humilla constantemente, a a pesar del amor incondicional que ella le profesa. El motivo de este desprecio se remonta a un hecho ocurrido muchos años atrás, y que Muriel no puede perdonar. Éste es el hilo conductor sobre el que se montará toda la historia, en la que conoceremos a personas cercanas al matrimonio como el profesor Rico, erudito e histriónico, y al doctor Van Vechten, eminente pediatra con un oscuro pasado relacionado con sus relaciones con el franquismo. Además, a lo largo de la novela tenemos una serie de "cameos", como el del actor Jack Palance, o el director Jesús Franco, tío de Javier Marías en la vida real. El narrador se irá involucrando cada vez más en la vida de Muriel y Beatriz, llegando prácticamente a vivir con ellos en su piso de Madrid.
"Así empieza lo malo, y lo peor queda atrás" es una cita de Shakespeare, que cobrará sentido a medida que vayamos penetrando en los entresijos de esta historia de desamor y desdichas, salpicada de ironía, a veces turbadora e indignante, y siempre inteligente. Las descripciones y reflexiones del autor son magistrales, permitiendo entrar en un mundo rancio y salpicado de egoismo, mentiras y miedo, miedo a la verdad, o mejor dicho, a no ser capaces de aceptar la verdad. Este miedo es el que prolonga una historia de infelicidad y desesperación a lo largo de muchos años, a pesar de centrarse en dos personas que desean más que nada recuperar esa felicidad perdida. Una excelente novela, que nunca dejará indiferente al lector. Más de 500 páginas de literatura en mayúsculas, reconocida por la crítica de muchos países. Sin ir más lejos, el propio John Banville ha declarado que "Javier Marías es un escritor maravilloso". Para no dejarla pasar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario