Javier Cercas (Cáceres, 1962) es un filólogo, escritor, traductor y columnista extremeño afincado en Catalunya desde muy pequeño, a pesar de lo cual siempre ha mantenido una estrecha relación con su Extremadura natal. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y durante años ejerció como profesor de literatura en la universidad de Girona, además de escribir reseñas y artículos para diferentes publicaciones. Su pasión por la literatura le llevó a tratar de internarse desde 1987 en el mundo de la novela, aunque fue en 2001 con su maravillosa obra "Soldados de Salamina" con la que obtuvo el reconocimiento mundial que lo llevaría a recibir excelentes críticas de autores como Vargas Llosa, Doris Lessing o Susan Sontag, y fue llevada a la gran pantalla por David Trueba en 2003. De tendencias claramente izquierdistas, es un gran conocedor de la Guerra Civil, tema sobre el cual ha publicado un gran número de artículos y ensayos. Asiduo columnista del diario El País, Cercas también ha traducido al castellano a autores como H.G. Wells.
"El vientre de la ballena" (Tusquets, 1997) es la obra que precedió a su gran éxito Soldados de Salamina. Escrita cuatro años antes, en ella podemos apreciar claramente las características de estilo que definen al autor, como el tono autobiográfico que mezcla hechos verídicos con otros ficticios confundiéndose unos con otros. Es habitual un cierto tono irónico y de humor muy inteligente, que hace a sus obras de lectura muy amena. El libro está narrado en primera persona por Tomás, un profesor asociado de literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona, casado con Luisa, una brillante investigadora que está embarazada de pocos meses. Una tarde en que Luisa está en un congreso, Tomás se encuentra a la salida de un cine a Claudia, viejo amor platónico de la época del instituto, y tras pasar la tarde juntos, acaban acostándose en casa de ella. Tomás es testigo de una fuerte discusión telefónica de Claudia con su marido, del que está separada en ese momento, y que parece estar obsesionado por regresar con ella. Tras ese desliz, al día siguiente Tomás, creyéndose enamorado de Claudia, decide contárselo todo a Luisa y tratar de regresar con su amor perdido. Luisa, tras conocer el escarceo de Tomás, le abandona, y en los días posteriores nuestro protagonista no es capaz de contactar con Claudia telefónicamente. A partir de aquí su vida irá entrando en una espiral de desastres a todos los niveles. En este escenario, se superpondrán toda una serie de hechos en que el humor, la tragicomedia y en ocasiones la tristeza servirán a Tomás para hacer una serie de reflexiones sobre la vida y las relaciones humanas.
Según el autor, este libro se le ocurrió a partir de unas charlas del escritor Sánchez Ferlosio, en que hablaba de lo que denominó los "personajes de carácter", que actuaban y vivían en el presente, y los "personajes de destino" que siempre tenían una meta futura que cumplir. De hecho, en una determinada parte de la obra, encontramos una disertación bastante erudita sobre el tema. Cercas es, sin duda, un gran escritor, capaz de llevarnos por los caminos de sus personajes con credibilidad y solvencia. Su prosa ágil y rica nos permite identificarnos con las diferentes reflexiones de sus protagonistas manteniendo el interés argumental en todo momento. Se trata de uno de los grandes escritores de su generación. Aunque no esté a la altura épica de Soldados de Salamina, estamos ante una novela muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario