martes, 1 de marzo de 2016

Sumisión - Michel Houellebecq

      Michel Houellebecq (Saint-Pierre, Francia, 1958) es un poeta, novelista y ensayista francés bien conocido por la polémica asociada a determinadas opiniones vertidas en sus obras o directamente en cualquier entrevista. Se le ha acusado de misógino, racista, de hacer apología del turismo sexual y otras lindezas. En todo caso, sus excentricidades y su cinismo van a la par de su maestría como escritor, que ya fue reconocida en su gran obra "Las partículas elementales" (1998).

     Como no podía ser de otra manera, Houellebecq ha vuelto a ser con esta novela el foco de la polémica. El libro, que nos cuenta un hipotético escenario político dominado por la religión musulmana en un futuro cercano en Francia, se publicó a la par en que se produjo el atentado contra la revista Charlie Hebdo. La gran influencia del escritor en el mundo literario de su país magnificó esta desafortunada coincidencia, de forma que el estado francés le asignó una escolta permanente, dadas las acusaciones de anti islamismo que se vertieron en diferentes medios contra el autor. Sin embargo, tras la lectura del libro, nos queda bastante claro que no es ése el mensaje que Houellebecq quiere transmitir en absoluto. De hecho, las reflexiones y descripciones realizadas en la obra son muy asépticas, y evitan en gran de medida los juicios de valor del tipo "malo" o "bueno".

     "Sumisión" (Anagrama, 2015) es una sucesión de pensamientos y circunstancias que tanto gustan al autor. La historia se desarrolla en el año 2022 en París. El protagonista es François, profesor de literatura en la Sorbona, personaje desarraigado afectiva y familiarmente y bastante indolente a gran parte del mundo que le rodea. El escenario, Francia ante unas elecciones en que el Frente Nacional parte como favorito en todas las encuestas. En muy poco tiempo ha crecido mucho la popularidad de Ben Abbes, islamista moderado líder del partido de los Hermanos Musulmanes. En el país se respira un ambiente casi de guerra civil, y los socialistas deciden asociarse con los islamistas para derrotar a la extrema derecha. Esto situará a Ben Abbes en la presidencia. Político de gran astucia e inteligencia, muy bien relacionado gracias al apoyo de países musulmanes ricos, conseguirá girar hacia el Islam a gran parte de Francia, que dejará poco a poco de ser un país laico. A través de las reflexiones de nuestro protagonista, veremos como ese escenario va seduciendo cada vez más a los intelectuales hasta llevarlos de su lado.

     Michel Houellebecq es, sin dudarlo, un gran escritor, una de las mejores plumas en lengua francesa de la actualidad. Su capacidad para atraer la atención del lector, incluso entre reflexiones a menudo de un retorcimiento considerable, es magistral. Consigue llevarnos a su terreno a través de personajes que aunque se encuentren en escenarios irreales, en ocasiones casi demenciales, son absolutamente verosímiles y nos permiten identificarnos con muchos de sus pensamientos. De rabiosa actualidad, dados los acontecimientos de los últimos meses en Francia, estamos ante una magnífica novela con muchos más valores que su trama sobre el mundo musulmán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario