Martin Amis (Oxford, 1949) es un escritor y periodista inglés que, como la mayor parte de los de su generación, no está exento de polémicas y controversias. Hijo del también escritor Kingsley Amis, trabajo como periodista en diferentes periódicos hasta su consagración como novelista en 1979, tras su primera y exitosa obra "El libro de Rachel" (1973) a la que siguieron dos libros de carácter mordaz y satírico, "Niños muertos" (1975) y "Éxito" (1978). Amis forma parte de una selecta generación de grandes escritores británicos de la época de posguerra, junto con otros de la talla de Ian McEwan, Kazuo Ishiguro, Julian Barnes o Graham Swift. Considerado uno de los mejores novelistas ingleses actuales, su estilo, a veces oscuro y descarnado o cínico y mordaz, está presente en todas sus obras.
"Koba el Temible" (Anagrama, 2004) es una descarnada, terrible crónica de los años del terror estalinista desde el punto de vista de alguien que pudo conocer de primera mano muchos testimonios de una de los mayores genocidios de la historia. Kingsley Amis, padre del autor y defensor acérrimo del comunismo soviético durante 15 años se transformó después en un feroz anticomunista. Durante este período, Martin Amis conoció la versión de diferentes intelectuales huidos de la antigua URSS mezclados con las reflexiones de su padre. Años después, tras una intensa actividad de documentación, el autor escribió este libro, que desde el mismo momento de su aparición generó muchas controversias y algunas críticas muy virulentas por parte de diferentes sectores de la izquierda, en especial británica, que lo acusaron de falta de rigor histórico y de trivializar con el sufrimiento de millones de personas estableciendo comparaciones con su situación personal y la de su familia. Sin embargo, el libro es un golpe directo al hecho de la tibia reacción que provocó en Europa la era del terror soviético en comparación con el Holocausto nazi, lo que se argumenta en la obra mostrando que casi todos conocemos el nombre de los grandes campos de concentración o de los altos cargos alemanes y desconocemos casi por completo la historia de los gulag y las cárceles en las que millones de ciudadanos soviéticos murieron de hambre, torturados y ejecutados durante estos años. El libro finaliza con una carta póstuma que Martin Amis escribió a su padre, Kingsley Amis, en la que también reflexiona sobre la muerte de su hermana Sally, durísimo golpe para el autor.
Desde luego, "Koba el Temible" no es uno de esos libros para evadirse mediante la lectura. Algunas de las descripciones de sus páginas son realmente crudas, crueles, terribles. Lo curioso de la obra es cómo el autor entremezcla con los hechos narrados una serie de experiencias y reflexiones personales casi con calzador en algunos casos. Convengo con que en algunos pasajes la reflexión es casi ofensiva, como cuando compara el llanto de su hija con los gritos de desesperación frente a una cárcel de los familiares de los detenidos por la policía política de Stalin. Aparte de estos incisos, algunos bastante desafortunados dada la temática del libro, Martin Amis es uno de los mejores escritores británicos del último cuarto del siglo pasado y los inicios del actual, y eso se refleja en su magnífica prosa y capacidad para comunicar con esa pizca de cinismo irónico que lo caracteriza. Por otro lado, la documentación que llevo a cabo para escribir esta obra es muy importante, y sin duda nos pone en antecedentes sobre la historia y hechos de uno de los mayores tiranos que hemos tenido la desdicha de conocer.