Ian McEwan (Inglaterra, 1948) es un escritor inglés considerado por mucho una de las grandes plumas surgidas de las Islas Británicas en el pasado siglo. Forma parte de esa gran generación de escritores británicos entre los que se cuentan Martin Amis, Kazuo Ishiguro o Graham Swift. Ha sido galardonado con innumerables premios literarios, con un gran éxito de público y crítica, siendo adaptadas a la gran pantalla varias de sus obras.
"La ley del menor" (Anagrama, 2015) es quizá uno de los libros más "tranquilitos" del autor. La tremenda provocación y tensión narrativa de algunas obras de sus inicios han dejado espacio a una prosa más reflexiva, pero con los elementos de estilo típicos que nos hacen reconocer al mejor McEwan. En este caso, la historia gira alrededor de Fiona Maye, jueza del Tribunal Superior especializada en derecho de familia, a punto de cumplir los 60 y absorta en su trabajo, con su matrimonio a punto de romperse cuando su marido le comunica su intención de tener una aventura con una mujer mucho más joven al sentirse desplazado y aburrido. En este momento delicado de su vida, Fiona debe juzgar un caso en que un joven, Adam, con leucemia, menor de edad y Testigo de Jehová, está en serio peligro de morir al no aceptar sus padres ni él mismo una transfusión sanguínea que necesita urgentemente. Dado que sólo le faltan pocos meses para la mayoría de edad, la jueza decide hablar personalmente con él para tomar una decisión que enfrenta esas dos concepciones de la vida que tan a menudo parecen contrapuestas en estos tiempos, la fe y la razón.
Como siempre en este autor, estamos ante una magnífica novela con unos personajes muy bien definidos y reales, que viven en ese mundo en el que estamos inmersos a diario. Pero además de ello, en este libro McEwan ha creado un ambiente muy intimista en las reflexiones de los protagonistas. Como es habitual en él, la calidad de las descripciones es magistral, a veces hasta recargada en exceso. En resumen, otro gran libro de un escritor que siempre es garantía de buena literatura.